Hace ya algunos años que todos quedamos con la boca abierta, para bien o para mal, con el lanzamiento del Nissan Juke, un automóvil arriesgado que llego para abrir un nuevo segmento; pues ese vehículo pequeño odiado por muchos y amado por muchos también logró posicionarse y hasta el día de hoy lidera este segmento.
Pues para Toyota, fue todo un reto y en el salón de Ginebra 2016 se ha dado a conocer el TOYOTA C-HR, automóvil que viene con toda la intención de bajar al Nissan Juke de su pedestal, y es que gracias a la nueva arquitectura de la marca, este auto propone una imagen de líneas rectas, futuristas dignas de un concept car; algo a lo que no estamos acostumbrados, pues, por lo general, las marcas nos deslumbran con los conceptos y a la hora de llevar a producción, vemos vehículos totalmente diferentes; en este caso no es así, ya que TOYOTA se la esta jugando por ganar el primer lugar y para eso necesita arriesgarse.
Este auto aporta innovación en todos los aspectos, no solo en la estética, que ya es bastante llamativa, sino también, en las propuestas tecnológicas; viene propulsado por un motor 1.8 híbrido que incluye lo más avanzado en este tipo de tecnologías de la marca y tiene ayudas tecnológicas por todas partes, pues ha sido un auto concebido para la ciudad, por lo que es divertido y tiene un nivel de eficiencia nunca antes visto en este segmento.
Diseño tipo coupé
Siendo fiel a los conceptos que se dieron a conocer en el Salón del Automóvil en París en 2014 y habiendo escuchado las reacciones de el mercado, este auto, llega a revolucionar el segmento de los crossovers con una línea coupé, su cuerpo en forma de diamante, los guardabarros sobresalen prominentemente adelante y atrás, con el fin de enfatizar la fuerza y el poder del C-HR.
Los grupos de faros incorporan iluminación LED completa con guías de luz y señales de giro secuenciales, dando a la C-HR su propia firma visual única.
Este coche es el resultado de una cooperación global entre los centros de diseño de TOYOTA en 3 continentes y fue administrado por el Jefe de Proyectos de Diseño Kazuhiko Isawa. El diseño exterior original fue creado por Calty, el estudio de diseño de la marca en California.
Sistemas de propulsión
El Toyota C-HR estará equipado con un motor que está diseñado para entregar exactamente el comportamiento de conducción fluida que sus clientes están buscando. Esto encuentra su máxima expresión al volante de la versión híbrida, las características intrínsecas de los cuales garantizan una conducción suave y sin sacudidas. Equipado con la planta de energía híbrida de última generación, el C-HR cuenta con emisiones de CO2 inferiores a 90 g / km, sin rival dentro de su segmento.
La entrega 122 CV DIN, este nuevo sistema de propulsión híbrido es más eficiente y más ligero, y ofrece un rendimiento más agudo que el sistema anterior. Los cambios de diseño en el motor han dado como resultado una eficiencia térmica del 40. Otros componentes del sistema híbrido se han hecho más ligeros y más pequeños, y se han reubicado, lo que contribuye a bajar el centro de gravedad del coche.
Como alternativa, el Toyota C-HR está disponible con el nuevo motor turbo 1,2 litros, que debutó en el Auris. Viene con la elección de una caja de cambios manual de 6 velocidades o una transmisión automática CVT, el sistema de variables, que se ha desarrollado para satisfacer las expectativas de respuesta y sensación directa para las personas europeas familiarizadas con cajas de cambio manuales y automáticas. El CVT está disponible en versiones con tracción delantera o versiones de tracción en las 4 ruedas.
Con su bajo centro de gravedad y la suspensión trasera multi-link, la nueva plataforma ha formado un punto de partida ideal para garantizar que todas las características del chasis puedan ser diseñadas para obtener una respuesta inmediata y natural para el conductor. El ingeniero Jefe Hiroyuki Koba ha participado en cada evaluación dinámica clave, asegurando que su visión “de respuesta, linealidad y Consistencia” se incorporan plenamente al vehículo.
Producción
El Toyota C-HR se construirá en Toyota Motor Manufacturing Turquía (TMMT) en Sakarya, Turquía. Esta es la primera vez que un vehículo de propulsión híbrida se ha producido en el país, y cae dentro del ámbito de las operaciones de fabricación y venta de Toyota Motor Europe.
TOYOTA es reconocido en Latinoamérica por sus grandes vehículos todoterreno, modelos como el Prius no han sido particularmente exitosos en estas tierras, con base en eso, es cuestión de esperar para saber si nuestras carreteras van a conocer el C-HR.
Para mas noticias de lanzamientos del mundo automovilístico recuerde suscribirse, también lo invitamos a que comente y nos siga en nuestras redes sociales, para mantenerse al día en este apasionante mundo.
Gracias por el artículo amigos, siempre es bueno aprender algo que no sabíamos sobre motores.. entretenido y con información actual e interesante. En nuestra web cajaautomática.info llevamos un tiempo creando contenidos de interés para el “Mundo motor”, somos un grupo de amigos que llevamos adelante nuestra humilde web tratando en detalle todo el universo de las cajas y transmisiones automáticas.
Saludos! y mucha suerte 🙂
Me gustaMe gusta