Jugo de buen sabor.

Visitar el Distrito Federal, la Ciudad de México, siempre me ha ocasionado un conflicto perceptual que no hace otra cosa mas que enriquecer las conclusiones previas sobre la misma. Ese choque entre lujo y miseria, conocimiento e ignorancia, orden y caos, provocan una sensibilización gradual que raya en el existencialismo devaluado; sin embargo, el disfrute de la ciudad no queda mermado.

Mi intención era clara, además de toda la oferta cultural que está disponible en la capital del país, la visita tenía como propósito específico el conocer el recién inaugurado MUAC (Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM) y la nueva reinterpretación de la Colección JUMEX que tiene como eje discursivo el ready-made conceptualizado por Marcel Duchamp.

Al MUAC no lo conocí por las incongruencias en el itinerario que me establecí que tiene como culpable mayor (además de mi intelecto) las dimensiones preapocalípticas de la ciudad y su transporte urbano metro que bien podía definirse como un fetus in fetus, una ciudad dentro de la ciudad.

Total, el lunes por la mañana hice mi cita llamando a la Fundación/Colección JUMEX. Llamé a las 10:00 am concretando la cita a la 1:00 pm. Como soy de costumbres pausadas, tomé el tiempo pertinente para bañarme y desayunar. Ya listo, a las 11:00 am, me dispuse a iniciar mi recorrido. Caminé por Polanco (es ahí donde viven mis amigos) hasta llegar a la estación del metro y siguiendo el mapa del mismo llegué a la terminal Indios Verdes; fue casi una hora de trayecto. Ya una vez en la terminal, busqué el paradero “H” y tomé el camión “San Cristobal”, que después de una hora me dejó en la entrada de la fábrica de JUMEX, donde está la galería de la colección; en la zona industrial de Ecatepec, en el Estado de México.

La colección JUMEX es uno de los acervos privados de arte contemporáneo más importantes de México, inclusive de Latinoamérica. Cuenta con más de 1,800 obras y se mantiene activa integrando cada año nuevas piezas de artistas procedentes de distintas regiones. El espacio ya lleva casi ocho años.

En esta ocasión, visité la sexta interpretación del acervo que lo realizó Jessica Morgan, curadora en la Tate Modern de Londres y que tituló como An unruly history of the readymade, contando con casi 100 obras de la colección.

Es una visión un tanto desobediente, con argumentos que en ocasiones son contradictorios acerca del readymade que Marcel Duchamp aportara a la historia del arte en 1913, con aquella Fountain que firmó bajo el nombre de R. Mutt.


Fountain.
Marcel Duchamp.

La disfruté, no lo miento, por eso les recomiendo que si están o visitan el DF y tienen tiempo para ir a Ecatepec, pues hagan una cita y visiten la Fundación/Colección JUMEX; ya que esta sexta interpretación de su acervo estará hasta febrero de este año 2009.

Aquí les dejo algunas imágenes de las obras que están en la exposición.


Buddha.
Sherrie Levine.
1996.


Three ball total equilibrium tank (two spalding shaq attaq, one spalding NBA tip-off)
Jeff Koons.
1986.


Love is colder than death.
Daniel Guzmán.
2006.

Opina:

Mas...
Olvidando a Joy Division
Escribió el artista escocés Momus acerca del Retro-Necro, un comportamiento del mercado del pop en nuestros días que nos explica (pueden ver el artículo completo aquí): “El Retro Necro es en parte la fiebre por el archivo que ha existido desde que se lanzó el formato de CD, y la bonanza de la reventa para [...]
NIÑOS IDOS
Si hay algo que detesto y aborrezco de sobremanera en este mundo son todas aquellas bandas que se hacen pasar por rockeros (o similares) cuando no tienen una idea de lo que se supone deberían estar haciendo; grupos que parecen estar dormiditos en un calido y placentero sueño producto de todo lo que han [...]
Jugo de buen sabor.
Visitar el Distrito Federal, la Ciudad de México, siempre me ha ocasionado un conflicto perceptual que no hace otra cosa mas que enriquecer las conclusiones previas sobre la misma. Ese choque entre lujo y miseria, conocimiento e ignorancia, orden y caos, provocan una sensibilización gradual que raya en el existencialismo devaluado; sin embargo, el disfrute [...]
PARA SALIR DEL SIGLO XX-MARATHON DE INICIO DEL 2009
La madrugada del 1 de enero, desde las 0 horas hasta las 5 de la mañana, Radio UdeM presenta un marathon del programa Para Salir del Siglo XX, especialmente elegida para darle la bienvenida al 2009. Si llegas temprano del reve a la casa, si no saliste a reventar para iniciar el año sobrio o si [...]
THE JESUS LIZARD IS BACK AGAIN-2009 REUNION
Si el 2008 fue el año en que se comprobó la buena salúd de My Bloody Valentine, con sendos shows a volúmenes más que saturados, el 2009 sigue ruidista y anuncia el regreso de una de las bandas más importantes de la vanguardia rock de los años 90; se trata de The Jesus Lizard, el [...]
El nuevo site de NENE!
De vez en cuando nos aburrimos del diseño de nuestro site y decidimos darle una manita de gato. Esta vez fue más que eso. Nos deshicimos del site y con la ayuda de la webmistress Issa Villarreal creamos la tercera versión de www.nenerecords.net. Seguimos con los podcasts. Ya hay más bandas en la familia de Nene. [...]
DJ PIPO IS BACK
Desde finales de los ochenta DJ Pipo se destacó por ser uno de los selectors más completos de Monterrey, en días en que ser DJ no tenía ninguna importancia que no fuera hacer bailar a la gente de todos los gustos en noches calientes, en algunos de los antros más populares de la madrugada regiomontana. Antes [...]
El por qué de los covers
Las dos razones principales (y obvias) para cobrar el acceso a los shows de garage son: fee de la banda y producción del evento (equipo y personal). Si es una banda extranjera, hay que agregarle los gastos de viaje y estancia. No lo hacemos diferente a ningun otro venue. Lo que estaria bien es revisar que [...]
Collapsing Opposites con pepepe, volumina, celesta en la cesta y los mediáticos
flip taméz
y apolo y laboratories
los llamarada y xyx
ufff
zozaya mariachi dj
y carne asada!
enelgarage.com por GARAGE (sitio hecho con wordpress)