Ellos sí son una banda de pop evidentemente emocional, con sus historias de amores agridulces, lo-fi y riqueza rock sobre inteligente: The Cannanes es un grupo casi secreto, que por más de 20 años ha estado ahí, ofreciendo cada tanto quizás los más imaginativos discos del pop melodramático.
La banda australiana ha sido considerada la “más indie” de todos los tiempos, pero en realidad debería ser considerada en todo caso, una de las más sorpresivas agrupaciones en la historia del rock, capaces de hacer de cada disco suyo un verdadero clásico. Yo siempre me he sentido felíz cuando escucho a los imitadores de Sonic Youth, a quien consideran la banda alternativa por excelencia, porque pienso que a salvo de los copiones nos quedaron The Cannanes.
Sus tonadas, melodías que hacen canciones precisas y preciosas, se han ido agregando hasta contar cientos, y uno se sorprende cada vez al darse cuenta de todas las canciones perfectas que pueden presumir. No , no son como The Pastels; sí, son superiores a Belle & Sebastian. Porque mientras los primeros nunca dejaron atrás el amateurismo como bandera, los segundos se notan siempre forzados en su intento por construir esa canción perfecta. The Cannanes, sin embargo han logrado mezclar una especie de interiorismo cotidiano de sus letras con melodías perfectamente integradas al sentido de la canción , ¿clásicos instantáneos?.
The Cannanes son la tercera fuerza del rock-pop australiano desde los días del post-punk, su veta es la misma que la de los Go-Betweens y los Triffids (el otro lado del mundo Nick Cave) dos de las luminarias de la canción de aquel país oceánico. Pero The Cannanes , como una especie de banda de pueblo, ha construido un universo propio que se ha mantenido ocasionando sorpresas, desde aquel primer lugar como single de la semana en el New Musical Express en los inicios de su carrera, su primer 45 de hecho, para luego formar parte del ascenso del indie del noroeste americano: K Records, Beat Happening; Kurt Cobain, que los menciona en su diario, o los piropos del afamado articulista Greil Marcus que alguna vez calificó el tema “No One” como uno de los singles imprescindibles de la historia del pop.
Los Cannanes continuaron su carrera más allá de la vida y muerte del sonido Seattle y con varios cambios de line-up, en el que sin embargo se mantuvieron sus líderes Frances Gibson y Stephen O´Neil; su colección de singles en 45rpm, sus emblemáticos albumes Witchetty Pole, A Love Affair With Nature y Short Poppy Syndrome, o el inmaculado The Cannanes, les dieron la base para ya en el nuevo siglo reaparecer con sendos albumes a la cabeza de cualquier esquema musical de moda, y sin pertenecer a alguno: Living The Dream y Trouble Seemed So Far Away.
Hace seis años que The Cannanes no graban un album, pero se han mantenido presentándose en diferentes ciudades de Australia, y también hace tiempo en Japón; en este 2008 están a punto de enfrascarse en una nueva gira por los EEUU, en donde siempre han permanecido vigentes, pero lo más delicioso de todo es que incluyen esta vez dos fechas en México; el 20 de junio en El Garage de Monterrey, y el 21 de junio en un lugar aún por confirmar en la Ciudad de México.
La siguiente es una entrevista exclusiva para En El Garage y el blog nacional Turn That Shit Off, nota y podcast realizado especialmente por Ángel Sánchez Borges (Antiguo Autómata Mexicano, Seekers Who Are Lovers), para introducir al público mexicano a la banda que bien podría ser la tercera fuerza incuestionable de las últimas tres décadas en el rock pop internacional; si a finales de los 70 e inicios de los 80 fue The Fall quien desplegó los albumes perfectos y los 80 fueron para los discos de los Spacemen 3, los finales de los ochenta y los noventa completos, definitivamente fueron los de The Cannanes.
TTTO:: ¿Cuéntanos dónde y cuándo surgen los Cannanes?
FRANCES GIBSON (letrista y cantante): Surgió como una banda que intentaba gustarse a sí misma en un inicio, escribir canciones decentes y reírse de la noción de industria musical que siempre nos pareció una broma, siempre pensamos que eramos algo listos. Stephen O¨Neill y David Nichols si gustaban de The Fall, por lo que me comentaste antes, pero yo en especial quizás quisiera haber hecho en esos días algo más como The Marine Girls.
Michael el hermano de David, escribió esto sobre los inicios de The Cannanes que creo que resume perfectamente lo que eramos en esos días.
“En 1985 yo tenía 16 años. Estaba estudiando biología en el High School, mis principales intereses eran la jardinería y el golf, pero algo cambió en ese periodo de pascua, cuando visitamos a David en Sydney. Su casa tenía el poster de un periódico tabloide que decía “Skeleton is your Little Boy”, esa noche hubo un concierto benéfico en el Hellenic Hall de la calle Abercrombie, con varias bandas punk tocando. Los Cannanes tomaron dos guitarras, una batería y sidra; mi hermana y yo pusimos un cartel afuera que decía “The Cannanes tocarán 40 de sus grandes éxitos”. No se ganó dinero o interés, pero recuerdo haber visto a una fea pareja bailando sucio con cada una de las canciones, ante los insultos de Annabel ( una de las fundadoras de los Cannanes). Me costó trabajo creer que los Cannanes eran una banda pero fue un comienzo”. Michael Forbes Nichols Sydney, Australia 27/7/1990
TTTO: ¿Están conectados ustedes en algo con la veta de gente como The Go-Betweens? Siempre he pensado que en las letras de ellos y ustedes hay una aproximación algo curiosa de las relaciones amorosas y en general interpersonales.
FRANCES: ¡Dios mío…quizás…pero esto es difícil de responder. No tengo idea de por ejemplo cómo se aproximan los mexicanos a las relaciones, pero sospecho que no es un rasgo australiano, sino que cruza las nacionalidades. Estamos quizás más inclinados a reírnos de nosotros mismos y de los otros también, por qué no, más que los Gobs o los Triffids, así que a veces nuestras canciones son patentemente ridículas.
TTSO: Cuéntanos cómo fue la relación de los Cannanes con la ola que vino del noroeste americano a finales de los 80 e inicios de los 90, el rollo Seattle, y pues el mundo indie pop de gente como K Records, los Beat Happening y sus proyectos.
FRANCES: David es amigo de Calvin Johnson, así que fuimos a Olympia en los inicios y sacamos algunos discos ahí. Pat Maley de los festivales Yo Yo y Calvin siempre han sido muy generosos con nosotros. Pero la lejanía geográfica nos mantuvo fuera de pertenecer a algo como un movimiento.
Me refiero también a que la etiqueta de indie pop se le agregba a muchas cosas no necesariamente de esa generación, y es también sofocante, sentimental y aburrida, y carente de espíritu o diversión, por eso no creo que nosotros entremos en esa categoría. Somos más ruidosos para empezar, y hablamos en los shows y nos gusta que la gente nos hable y bebemos juntos…
TTSO: ¿Piensas que las canciones de los Cannanes son muy críticas?, ¿cómo lidiar con un Pop tan hiperconsciente?
FRANCES: Somos muy críticos con muchas cosas, pero también terríblemente apreciativos de otras tantas buenas cosas, las amabilidades que la gente nos ha mostrado, por ejemplo. La música Pop se las puede ver con cualquier cosa.
TTSO: ¿Cómo se ha construido y desarrollado el sonido de los Cannanes?
Probablemente construído musicalmente por Stephen O’Neil y sus influencias y estilo de escribir las canciones, la actitud lírica de David y de Annabel originalmente, y su inteligtente y cínica manera de ver el mundo y arrastrar eso hacia una forma mundana de contar las cosas. Lo genuino es parte del hecho de que no tenemos un estilo, sino una manera diferente de hacer cada canción, solas resultan, para bien o para mal.
TTSO: Pareciera que hay una singularidad en sus temas, la vida cotidiana como base, ¿qué nos dice de la manera en que ustedes viven?
FRANCES: Les estamos diciendo TODO de cómo vivimos. Pero quizás también de la manera en que ustedes viven (cuándo lo comprendemos bien)
TTSO: Recuerdo especialmente una frase de un tema llamado Vivienne, en donde el personaje se deprimía porque los posters en su recámara le recordaban una pared callejera en Londres y ella quería que se pareciera a una en Nueva York, jamás había escuchado una canción con una historia así y tal sentido del humor.
FRANCES: Un buen sentido del humor es una bestia difícil de vencer. Pero nos gusta reirnos, esa canción es un poco triste de sobre cómo los australianos siempre sueñan con algún otro lugar en el mundo, como si fuera mejor. Hoy en día son se están conviertiendo en demasiado patriotas al sentir placer por su país, no pueden dejar estar de uno u otro lado de la balanza.
TTSO: Los Cannanes son como un regalo para todos esos fans de la buena música que les gustan las grandes bandas no sobre expuestas por la prensa indie, ¿ pero al mismo tiempo no creen ustedes que merecen más atención de los medios especializados?
FRANCES: No se quién merezca qué, no tiene sentido pensar en eso. Tenemos suerte de que cuando menos nos hayan puesto alguna vez atención, tenemos suerte de ir a México, nunca lo hubiéramos pensado.
TTSO: Finalmente, ¿qué podemos esperar de sus shows en México ustedes cómo nos imaginan, qué piensan en sus fantasías de nuestro país?
FRANCES: Cuando era pequeña mi padre fue a México y me trajo un poncho amarillo, con adornos color oro, y un broche hecho de plata, en forma de sol. Desde entonces creo que México debe estar lleno de gente sorprendente y cosas bellas. Serán inolvidables las fechas allá, y cruzamos los dedos para que sean divertidas para todos. Uno o dos de nosotros hemos llorado de felicidad por este viaje, y la banda completa está muy prendida ya por llegar.
TRACKLIST DEL PODCAST
1.-Get on down
2.-Frightening Thing
3.-Sound of the City
4.-1991
5.-Chosen One
6.-Middle Eastern Potentate
7.-Let´s Pretend
8.-Pillows
9.-Population of Two
10.-You name it
11.-No One
12.-Another Fight
13.- Stop It
14.- You are so Groovy
15.-Love Only Takes a Minute
16.-Don´t Let Her Ruin Your Life
17.-Simple Question
18.-Trouble Seemed So Far Away
19.-Strange Memories
20.-Frightening Thing (early version)
LINKS
www.cannanes.com
www.myspace.com/cannanes
May 1st, 2008 at 12:35 pm
que bonita entrevista…
yeah! The Cannanes!!